Santo, maxima incognita en peligro

 
Santo el enmascarado de plata, un personaje surgido para nuestro deporte el domingo 26 de julio de 1942 y fue descalificado frente a Ciclón Veloz luego de una disputada batalla campal, realizada en la antigua arena México, (donde hoy es el estacionamiento) que después de mucho batallar en cuadriláteros mexicanos e internacionales forjó su propia historia.
Su preparación deportiva estuvo a cargo de sus hermanos, destacados gladiadores en diferentes épocas, además complementó la enseñanza Ricardo Gutiérrez experto en jiu jit su (lucha japonesa).
El legendario personaje fue campeón mundial welter derrotando a Pete Pancoff, de origen búlgaro, el viernes 15 de marzo de 1946 en la arena Coliseo de Perú 77, llamó la atención el carisma mostrado frente al público y fue llamado para estelarizar una revista de aventuras, el primer número se puso a la venta el miércoles 3 de septiembre de 1952, ganó nuevamente el cetro welter el viernes 26 de septiembre de 1952 ante Bobby Bonales en el mismo escenario.
Por cierto Daniel Aceves, hijo de Bonales es el único luchador que ha ganado medalla olímpica, éste hecho ocurrió en las Olimpiadas de los Ángeles de 1984, el jueves 2 de agosto enfrentando a Adsuji Miyahara, de Japón, en el Anaheim Convention Center, ubicada frente al parque de diversiones de Disneylandia.
Regresando con el plateado, su siguiente cinturón fue el mundial medio sobre Sugi Sito, el viernes 1 de enero de 1954, en el mismo local del centro de la ciudad, por última vez se apodera del fajín en esa categoría el viernes 13 de diciembre de 1968, en la majestuosa arena México, su rival René Guajardo.
La incógnita llamó la atención de importantes cineastas y debutó en el género con las cintas, Hombres Infernales y El Cerebro del Mal, ambas con Joaquín Cordero y Gina Romand figuras destacadas en el medio.
Personaje polifacético, también presentaba un espectáculo domando elefantes en el cico Atayde y otros lugares, después de ello enfrentaba luchadores de la época como Sombra Vengadora y Rebelde Rojo.
Santo tenía afición por la fiesta brava y por ello se preparó con Ángel Izunza, dueño  de la plaza de toros El Cortijo, en la colonia Romero Rubio, con un espectáculo taurino recorrió la república mexicana presentándose en lugares como la plaza El Progreso de Guadalajara o el Rancho del Charro ubicado entonces en ejército nacional y Shiller.
Lo acompañaban entre otros los cómicos Pomponio y Kíkaro, pero sobre todo Capulina para después de torear, luchar con el toro y luego regresarlo a los corrales.
Éstas hazañas le crearon fama de invencible, por ello diversas figuras con las que alternaba en el ring quisieron derrotarlo, pues sabían que de lograrlo las puertas de la fama estarían abiertas para ellos, dos ejemplos fueron Solitario y Ángel Blanco a quienes se enfrentó varias veces.
Su carrera en los ensogados y la actuación continuaron, el viernes 20 de septiembre de 1968 arrebató el campeonato de parejas de la arena México al Doctor Wagner y Ángel Blanco, Santo acompañado de Ray Mendoza.
Otra faceta fue la escapista, presentándose con gran éxito en lugares como el teatro Blanquita, entre otros actos lo ataban de pies y manos, encerrándolo en un costal y posteriormente en un baúl y en menos de 15 segundos aparecía libre y parado sobre el baúl.  
Dedicado a estos eventos, heredó el personaje a su hijo menor, luego de prepararlo a conciencia con Rafael Salamanca y El Enfermero, desde entonces el muchacho ha hecho honor al nombre manteniéndolo siempre en el gusto del público.
Santo se retiró de la lucha libre el domingo 12 de septiembre de 1982 en el Toreo de Cuatro Caminos, formando equipo con Huracán Ramírez, Gory Guerrero y Solitario derrotando a Signo, Texano, Negro Navarro y Perro Aguayo.
Ahora el hijo de Santo enfrenta un peligroso compromiso el próximo sábado 31 de marzo en el gimnasio Juan de la Barrera frente a Solitario junior y Ángel Blanco junior

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
¡Recomienda esta pág!